LOS ATRIOS PORTICADOS EN EL ROMÁNICO ESPAÑOL

Siglo XII se extiende por Castilla una tipología de iglesia netamente española, una de sus aportaciones más interesantes al románico internacional. Son de una sola nave, con galería porticada adosada a su lado meridional, a modo de claustro reducido.
El modelo se gestó  en las iglesias de San Miguel, en San Esteban de Gormaz, construida a finales del siglo XI y atribuida a artesanos mozárabes, y El Salvador, en Sepúlveda; y desde estas dos provincias se extendió con gran fuerza por La Rioja, Navarra y Burgos y por aquellas comprendidas entre las cuencas de los ríos Duero y Tajo. Pero las tierras de Guadalajara suponen el límite sur de extensión de estos atrios castellanos.
Tipología tuvo una enorme difusión a finales del siglo XII y primera mitad del siglo XIII. Por este amplio territorio se distribuye una multitud de iglesias con atrios porticados, son más abundantes en Soria y Segovia. Se pueden establecer entre ellas dos diferencias: por una parte, que el pórtico corra a lo largo de una o de dos de las fachadas del edificio principal; por otra, el tipo de construcción que ponen en marcha, que va desde verdaderos ejemplos de arquitectura culta hasta aquéllos que el diseño es netamente popular.
Parece que la existencia o no de atrios porticados dependió de las posibilidades económicas de los pueblos y de la capacidad de los alarifes, aunque, una vez construidos, fueron utilizados para todo tipo de actos cívicos, sociales, políticos y judiciales, además de como cementerio y lugar de abrigo. La iglesia es el único edificio público de estas pequeñas poblaciones y el atrio porticado un inmejorable espacio apto para usos civiles. Función catequético-religiosa que la escultura de sus capiteles tenía para el iletrado aldeano medieval.
Destaca el conjunto de iglesias con atrios porticados que se extiende en las provincias de Burgos y La Rioja, en la comarca de la Sierra de la Demanda. Elegancia de sus arquerías, despuntan por la calidad de la escultura de sus capiteles, repletas de fantásticas bestias del más puro carácter silense.
Resultado de imagen de atrio porticado de la iglesia de pinilla de jadraqueatrio porticado de la iglesia de Pinilla de Jadraque (Guadalajara)
Resultado de imagen de atrio porticado de la iglesia de saucaAtrio porticado de la iglesia de Sauca (Guadalajara)

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTELA FUNERARIA DE LICINIA AMIA

ADÁN Y EVA, ESCENA DEL PECADO ORIGINAL.

ALMINAR DE LA GRAN MEZQUITA DE SAMARRA